Un nuevo enfrentamiento en el norte de Kosovo deja cuatro muertos y reaviva la tensión con Serbia | Internacional
Últimas Noticias

Un nuevo enfrentamiento en el norte de Kosovo deja cuatro muertos y reaviva la tensión con Serbia | Internacional

Un grupo de unos 30 hombres “fuertemente armados” abrieron fuego contra la policía este domingo en un pueblo del norte de Kosovo, en Banjska, y mataron a un agente. Poco después, la agrupación asaltó un monasterio ortodoxo serbio cercano, donde se atrincheraron. Se trata del primer caso de violencia regional en la zona desde mayo, según las autoridades kosovares. El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, y el ministro del Interior, Xhelal Svecla, culparon del ataque a los “criminales patrocinados por Serbia”. Horas después, ya por la tarde, se recuperó la calma, como especificó Svecla en una rueda de prensa: “Hemos retomado el control de esta zona, luego de varias batallas”, indicó el ministro a Afp. El estallido de violencia comenzó a primera hora del domingo, cuando un policía fue asesi...
Despedir primero, preguntar después: ¿son legales los ceses exprés? | Negocios
Economía

Despedir primero, preguntar después: ¿son legales los ceses exprés? | Negocios

Melón legal a la vista. La costumbre de despedir de forma fulminante a un trabajador acusado de indisciplina podría ser una práctica empresarial ilegal. En los últimos meses, los tribunales españoles han puesto bajo la lupa esta forma de proceder, normalizada en nuestro país, que podría, no obstante, ser contraria a un tratado internacional que España firmó hace 37 años y que ha permanecido olvidado en un cajón. La justicia se debate sobre si las empresas deben entrevistarse con los empleados antes de despedirlos disciplinariamente, para que así la plantilla tenga la oportunidad de defenderse.Recientes sentencias, todas de este año, reflejan las dudas de los magistrados en este espinoso asunto.La cuestión ha surgido a raíz de lo sucedido con distintos operarios, expulsados de sus respectiv...
Mundial de rugby: Irlanda abraza su rol de favorita en un duelo de gigantes ante Sudáfrica | Deportes
Deportes

Mundial de rugby: Irlanda abraza su rol de favorita en un duelo de gigantes ante Sudáfrica | Deportes

Una de las grandes batallas de la historia del rugby concluye con la delantera sudafricana empujando con todo sobre la línea de ensayo irlandesa y el tiempo cumplido. Tras media hora de asedio, resiste el XV del Trébol, el perdedor adorable, derrotado en sus siete envites de cuartos de final del Mundial. Este sábado ha asumido en París su rol de favorito, el de una selección que lidera el ranking mundial tras ganar sus últimos 16 partidos, tumbando a la vigente campeona, que cayó con todos los honores en el Stade de France, que asistió a un digno ensayo de una gran final.Las dos selecciones más físicas del mundo –con el permiso de Francia– demostraron que la baja anotación no está reñida con la belleza. El duelo de los impactos y de los delanteros fornidos estaba cantado. No lo rehuyó el 1...
Ucrania teme que la guerra acabe en una división del país como en la península de Corea | Internacional
Últimas Noticias

Ucrania teme que la guerra acabe en una división del país como en la península de Corea | Internacional

Un fantasma de la Guerra fría ha aparecido en el debate político sobre el futuro de Ucrania: es el temor a que el país se rompa en dos como sucedió con la península de Corea. El estancamiento en el frente, sin que ninguno de los bandos pueda desequilibrar la balanza, ha provocado que cada vez más voces políticas y académicas observen la posibilidad de que, igual que pasó entre Corea del Norte y Corea del Sur, se produzca un cese de las hostilidades que desemboque en dos realidades opuestas, la de la Ucrania libre e integrada en el bloque occidental, y la de una Ucrania anexionada de facto por Rusia.El final de la Segunda Guerra mundial llevó a la división de la península de Corea, hasta entonces ocupada por el imperio japonés. La parte al norte del famoso paralelo 38 estaría tutelada por l...
Desigualdad y democracia | Negocios
Economía

Desigualdad y democracia | Negocios

Estos últimos años hubo mucha preocupación por la retirada de la democracia y el ascenso del autoritarismo, y con buenas razones. Del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a los expresidentes de Brasil Jair Bolsonaro y de Estados Unidos Donald Trump, tenemos una lista cada vez más larga de autoritarios y aspirantes a autócratas que canalizan una forma curiosa de populismo de derecha: mientras prometen proteger a la ciudadanía ordinaria y preservar viejos valores nacionales, aplican políticas que protegen a los poderosos y echan a la basura viejas normas. Y nos dejan a los demás tratando de explicar en qué radica su atractivo.Explicaciones hay muchas, pero una que se destaca es el aumento de la desigualdad, un problema derivado del capitalismo neoliberal moderno, al que también se le puede...
Samuel Lino: “El regate es amor, el fútbol no es todo toque, toque y toque” | Fútbol | Deportes
Deportes

Samuel Lino: “El regate es amor, el fútbol no es todo toque, toque y toque” | Fútbol | Deportes

PreviaDirectoEn la medida que la modernidad castró a los regateadores y los convirtió en una especie en extinción, jugadores como el brasileño Samuel Lino (Santo André; 23 años) se empeñan en demostrar que el regate es ahora más necesario y desequilibrante que nunca. “El regate es una forma de ilusionar, es algo de amor, el fútbol no puede ser solo toque, toque y toque. Hay un momento en el que hay que hacer magia”, defiende con alegría Lino. En este fútbol de la excelencia en lo táctico y en lo físico, su desborde le valió para dar el salto de las favelas al Gil Vicente portugués en 2019. Tres años más tarde, el Atlético de Madrid le reclutó por siete millones de euros. Cedido al Valencia en su primer curso como rojiblanco, cuando se presentó este verano a la pretemporada tenía más posibi...
Giusi Nicolini, exalcaldesa: “Con Lampedusa, la ultraderecha ha abierto la campaña para las elecciones europeas” | Internacional
Últimas Noticias

Giusi Nicolini, exalcaldesa: “Con Lampedusa, la ultraderecha ha abierto la campaña para las elecciones europeas” | Internacional

Giusi Nicolini, alcaldesa de Lampedusa entre 2012 y 2017, puso a la isla en el mapa mundial de la solidaridad. Se forjó como regidora entre las graves crisis de refugiados que sucedieron a las primaveras árabes y a la guerra en Siria. Y puso sobre la mesa ideas innovadoras y un mensaje de acogida e integración que replicaron numerosos ayuntamientos en Europa. Lidió con el naufragio de 2013 en el que perdieron la vida más de 300 personas y que sacudió a Europa, se vio con el Papa, viajó a la Casa Blanca, y recibió el Premio de la Unesco por la Paz. Aunque lo mismo que encumbró a la exalcaldesa (Lampedusa, 62 años), la gestión humanitaria de la inmigración, acabó por finiquitar su prometedora carrera política en el Partido Democrático, después de perder las elecciones contra un candidato con...
Hay que incluir al planeta | Negocios
Economía

Hay que incluir al planeta | Negocios

Maravillas DelgadoKim Robinson, en su novela El ministerio del futuro, conduce al lector hacia un escenario utópico donde ya se han materializado los efectos del cambio climático. Comienza con una gran catástrofe en la India, a raíz de la cual se creará, dos años después, un organismo internacional para defender a futuras generaciones. Aunque a menor escala, catástrofes similares a la descrita en el libro ya se están produciendo. Sin embargo, no hay atisbos de un ministerio del futuro, nombre que un periodista le atribuye, y cuya creación estaría respaldada por el Acuerdo de París.El del 2023 ha sido un mal verano para el planeta. En julio muchos bosques ardieron en Canadá y en el Mediterráneo. Grecia sufrió más de doscientos incendios en tres días, y las olas de calor se multiplicaron en ...
Inmigración, laicidad, eutanasia: el mensaje incómodo del Papa en Francia | Internacional
Últimas Noticias

Inmigración, laicidad, eutanasia: el mensaje incómodo del Papa en Francia | Internacional

El Papa Francisco no esquiva el choque. No evita las palabras que desconciertan. Incluso a sus fieles. Antes de comenzar la macromisa que este sábado ha cerrado la visita de dos días a Marsella, decía un católico francés: “Tiene razón sobre el fondo, pero, ¿cómo aplicarlo?”. Jacques, un jubilado que había viajado cuatro horas en autobús desde Grenoble para verlo y escucharlo, hablaba del rotundo mensaje estos días en favor de la acogida de los inmigrantes. Sobre el papel, de acuerdo. En la práctica, ya es otra cosa. “No podemos permitir que esta pobre gente se ahogue en el mar”, asentía su esposa, Élisabeth, “pero tampoco podemos acoger toda la misera del mundo”.A las puertas del Stade Vélodrome, templo futbolístico del Olympique reconvertido por unas horas en catedral al aire libre, Jacqu...